Metodología Hoshin Kanri
Método estructurado
Creación de metas estratégicas
Workshop creado a medida
Metodología Hoshin Kanri
Definición de la metodología
Método estructurado para la captura y concreción de metas estratégicas y pronósticos sobre el futuro y el desarrollo de los medios para hacer posible lo proyectado.
Viene de las palabras Hoshin (que significa metal brillante, compás, apuntar hacia algo) y Kanri, que es sinónimo de dirección y/o control.

Beneficios de
la metodología
Las organizaciones tradicionales no consiguen obtener el máximo provecho de sus recursos porque no existe claridad en la visión y las decisiones no se basan en datos sino en opiniones.
La metodología Hoshin Kanri obliga a la revisión continua base de toda implementación de Lean Management en la organización.
Como los objetivos se fijan luego de estudiar detenidamente en equipo los recursos necesarios para cumplirlos, se evita o disminuye la manipulación, consiguiendo una importante implicación.

Ciclo PDCA
Herramientas Hoshin Kanri para transformar la cultura de la empresa
Ciclo PDCA viene de las siglas en inglés Plan, Do, Check, Act. Este ciclo está vinculado a un proceso de mejora continua que debe aplicarse a través de estos cuatro pasos, que se ejecutan de forma cíclica con el objetivo de acelerar y mejorar los procesos.

Dirección Inter-funcional
Herramientas Hoshin Kanri para transformar la cultura de la empresa
La Dirección Inter-funcional o Cross-functional management (CFM) permite el chequeo continuo de los objetivos a través de los procesos.
La Dirección Inter-funcional gestiona funciones para crear sinergia, proporciona liderazgo que sinergiza la experiencia y adopta una perspectiva horizontal y vertical.

Catchball
Catchball es una herramienta que contribuye a cultivar la cultura de la colaboración de todos los empleados de una empresa con el fin de encontrar fórmulas que mejoren y den solución a todo tipo de problemas o para aprovechar oportunidades de mejora.
Lanzar: Alguien lanza una idea para que se tenga en cuenta.
Atrapar y reflexionar: Los que reciben la idea reflexionan sobre ella e intentan comprenderla.
Mejorar: A alguien se le ocurre una idea que consigue mejorar la original.
Volver a lanzar: La idea mejorada se vuelve a lanzar para que los demás la atrapen y vuelvan a reflexionar e intentar buscar nuevas mejoras.
